La quinua boliviana encuentra una nueva forma de resaltar en el exterior

Kantuta curiosa
3 min readNov 13, 2020

--

¿Cómo y porqué se destaca la quinua boliviana entre sus competidores?

Hay diferentes tipos de quinua, dependiendo de diferentes factores como los geográficos, existen más de 17 variedades de quinua que crecen desde el norte de Ecuador hasta el sur de Bolivia, además en Bolivia hay más de 3 mil ecotipos. Desde que se popularizó su consumo en el exterior varios países comenzaron a exportar, pero ¿cómo y porqué se destaca la quinua boliviana entre sus competidores?. En resumen, se destaca porque es orgánica, sin uso de químicos, con esa característica esencial la denominación de la quinua real orgánica puede sobresalir en otros países.

¿Qué es la quinua real?

La Quinua Real se produce únicamente en el Altiplano Sur de Bolivia debido a sus características extremas: un clima frío y seco (entre 200 y 400 mm de lluvia anual), suelos salinos y elevadas altitudes (entre 3700 y 4200 m sobre el nivel del mar). Estas condiciones permiten la producción de un grano de mayor tamaño, con características organolépticas particulares y un mayor valor nutricional.

¿Cuales son los beneficios de la “Denominación por origen”?

El registro de la denominación de origen del “grano de oro” en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) ayuda a los productos porque es un reconocimiento internacional que resalta la calidad del producto, dijo a Efe Endulfo Gabriel, miembro del consejo regulador de la quinua real del altiplano sur, abril de 2019.

En 2014, Bolivia obtuvo la homologación de la denominación de origen de su quinua real válida ante Ecuador, Colombia y Perú, países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Ahora en OMPI apuesta por el mercado europeo.

¿Quiénes se encargan de exportarlo?

Andean Valley es una empresa exportadora de quinoa, y tiene más de 15 años de experiencia en el sector quinuero. Actualmente, es la empresa con mayor capacidad de procesamiento y exportación de Quinoa Real Orgánica, constituyéndose en la empresa líder a nivel internacional. Sus exportaciones se realizan principalmente a los E.E.U.U., Canadá, Inglaterra, Dinamarca, Brasil, Alemania, Chile, Israel y España, entre otros.

La quinua real un producto único que crece de los salares de Bolivia al mundo Video CNN

¿Cómo comenzó el interés por la quinua?

En 2013, Naciones Unidas declaró el Año Internacional de la Quinua, tras un informe de la FAO que lo declaró un cultivo estratégico para la seguridad alimentaria por su calidad nutritiva, su variabilidad genética, su adaptabilidad y su bajo costo de producción. Para 2008, sus bondades nutricionales habían sido redescubiertas por la NASA y resaltadas por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), generando un boom de consumo del grano a nivel mundial. Más información aquí.

¿Quinua real para China?

Se dió la apertura del mercado de China, se inició con 40 toneladas en diciembre de 2018. Cuatro meses después, las toneladas de quinua real enviadas al país asiático crecieron 14 veces.

Videos extra

Video “Quinua real boliviana busca su denominación de origen ante el mundo” de Agencia EFE.

Video sobre “Quinua Real: el grano madre de los Andes” de DW Historias Latinas.

Referencias

--

--

Kantuta curiosa
Kantuta curiosa

Written by Kantuta curiosa

Canal de divulgación científica y tecnológica. Instagram: https://www.instagram.com/lakantutacuriosa/

No responses yet

Write a response